El programa de la asignatura de Química Orgánica está diseñado para contribuir en el ejercicio profesional del Ingeniero en Industrias Alimentarias ya que se estudian las propiedades y comportamiento de los compuestos orgánicos, principales componentes de los alimentos. Su importancia radica en que proporciona las bases teóricas para establecer la relación estructura-función de los compuestos orgánicos, así como sus propiedades químicas y físicas, mecanismos de reacción, reactividad y su impacto ambiental. Esta materia se relaciona con asignaturas posteriores de Ingeniería en Industrias Alimentarias, tales como bioquímica I para explicar la formación de moléculas poliméricas; bioquímica II para entender las diferencias funcionales entre biomoléculas; biotecnología para la identificación de metabolitos primarios y secundarios; así como su aplicación en las asignaturas de tecnologías de alimentos.

Competencia específica: 

Fundamenta los fenómenos termodinámicos involucrados en los procesos de la industria alimentaria para la solución de problemas de su entorno, a través de la aplicación de las leyes de la termodinámica y el equilibrio de fases.

Esta asignatura aporta al perfil de egreso del Ingeniero en Industrias Alimentarias, los fundamentos de pruebas analíticas, volumétricas, gravimétricas e instrumentales, así como las bases para el muestreo y el criterio para la selección de un método analítico según la naturaleza de la muestra en la industria alimentaria. Laboratorio de química analítica es fundamental para la asignatura de análisis de alimentos, en la preparación y valoración de soluciones, considerando los errores determinados e indeterminados, para mejorar la exactitud y la precisión en el análisis de alimentos.

Es importante porque proporciona al estudiante los conceptos básicos de laboratorio de química analítica, aplicados al análisis cualitativo identificando las propiedades físicas y químicas de las muestras, al igual que el fundamento esencial para su aplicación dentro de la industria alimentaria.

La materia se vincula se vincula en segundo semestre ya que dará conocimientos a otras, se relaciona con materias previas como Química inorgánica, con los temas de manejo de nomenclatura de diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos para la optimización en los análisis realizados, con el tema de aplicación  normas de seguridad dentro del laboratorio, para minimizar los riesgos latentes en la elaboración de prácticas y reconoce y maneja material y equipo de laboratorio necesario para la culminación de los análisis, además aporta bases para asignaturas posteriores como análisis de alimentos temas donde desarrollan, definen, analizan y controlan y transforman los productos alimenticios utilizando técnicas y procedimientos basados en normas vigentes para su análisis de alimentos.

Consiste en cuatreo temas que son: Tema 1. Fundamentos de la química analítica, Tema 2. Análisis Cualitativo, Tema 3. Análisis cuantitativo gravimétrico, Tema 4. Análisis cuantitativo volumétrico.

La asignatura es fundamento necesario para el seguimiento de otras materias de la carrera de Industrias alimentarias tales como análisis de alimentos y bioquímica de alimentos I y II, dando soporte al cumplimiento de las necesidades generales de estas obteniendo las habilidades para, analizar, sintetizar, organizar y planificar los resultados cualitativos y cuantitativos aplicados a las muestras de la industria alimentaria.