Esta asignatura aporta al perfil de la carrera de contador público las herramientas necesarias para analizar, registrar y controlar los elementos del costo, además de aplicar sistema de costos históricos por órdenes de producción y por procesos que le permitan generar información financiera. Esta asignatura se relaciona con las áreas de contabilidad y finanzas y sistema de costos predeterminados.
- Profesor: Neftali Martínez Oviedo
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

- Profesor: José Luis Mejia Mendoza
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público, las herramientas necesarias para ser:
Un profesional ético, sensible a la diversidad cultural, con la capacidad de gestionar, crear, desarrollar e
innovar organizaciones competitivas con una visión de sustentabilidad y responsabilidad social.
Un emprendedor que promueva la transformación económica y social a través de la creación de
empresas, identificando las oportunidades de negocios en contextos locales, regionales, nacionales e
internacionales.
Proponer soluciones creativas que generen ventajas competitivas para resolver problemas en las
organizaciones, utilizando procedimientos cuantitativos y cualitativos.
Actuar como agente de cambio en las organizaciones, en respuesta a las necesidades del entorno.
Ejercer su potencial de liderazgo para el desarrollo de las organizaciones en diferentes contextos.
Interpretar y gestionar los sistemas de calidad y el proceso de mejora continua para las organizaciones.
Interpretar y aplicar el marco legal vigente, acorde a las necesidades situacionales de la organización.
Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en las fortalezas y las debilidades de la
empresa, así como en las oportunidades y amenazas del mercado.
Diseñar e implementar estrategias para optimizar los procesos organizacionales basados en un análisis
interno y externo, para la toma de decisiones.
La importancia de esta asignatura radica en que le proporciona el conocimiento de las operaciones que
se realizan en los procesos de producción y distribución, permitiéndole tomar decisiones sobre
procesos, tecnologías y calidad que incidan en el logro de los fines de la entidad.
Se relaciona con la asignatura de administración y de administración estratégica en lo relativo a la
administración de las operaciones. Se relaciona con las asignaturas de Sistemas de Costos Históricos,
sistemas de costos predeterminados y Gestión y toma de decisiones en lo relativo a los temas de
Administración de calidad total y el control estadístico de procesos, así como los Pronósticos de ventas,
Compras e inventarios, Administración de procesos, Tecnología y proyectos.
Además, se relaciona con Microeconomía y Macroeconomía con Pronósticos de Ventas. Se relaciona
con Pronósticos de ventas, capacidad, distribución y localización de instalaciones. Se relaciona con
Elaboración y Evaluación de Proyectos en todos sus temas.
- Profesor: Arturo Márquez Vivar
Esta asignatura aporta al perfil del Contador Público la capacidad para conocer, analizar e investigar los
preceptos jurídicos fiscales vigentes que serán aplicados en el desarrollo de su ejercicio profesional. Es
esencial para el Contador Público adquirir los conocimientos del Derecho Tributario para apoyar al
empresario en el cabal cumplimiento de sus obligaciones fiscales, esta materia dará soporte a otras, más
directamente vinculadas con desempeños profesionales del área fiscal; de manera particular, lo
trabajado en esta asignatura, se aplica en el estudio de todas las asignaturas de impuestos.
- Profesor: Carlos Alberto Rodríguez de Dios