La Inteligencia de Negocios es el proceso de integración y tratamiento de los datos para convertirlos

en información que permita apoyar a los tomadores de decisiones en la organización. Aporta al perfil

del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:

 Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de

problemas con un enfoque multidisciplinario.

 Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las

organizaciones.

 Diseña e implementa Bases de Datos para el almacenamiento, recuperación, distribución,

visualización y manejo de la información en las organizaciones.

 Realiza consultorías relacionadas con la función informática para la mejora continua de la

organización.

 Se desempeña profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la

conservación del medio ambiente.

 Participa y dirige grupos de trabajo interdisciplinarios, para el desarrollo de proyectos que

requieran soluciones innovadores basadas en tecnologías y sistemas de información.

La Inteligencia de Negocios aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para comprender desde la

extracción de los datos de sistemas existentes hasta la explotación de la información por herramientas

de análisis de datos.

Esta asignatura sirve para el descubrimiento de conocimiento en bases de datos que posee una

empresa. Permite la creación de almacenes de datos (data warehouse) hasta la utilización de

herramientas de minería de datos para el soporte en la toma de decisiones. Proporciona al estudiante

de ingeniería un conjunto de mecanismos para el análisis dirigido por lo datos, los cuales permiten

moverse a través de los almacenes de datos para encontrar las tendencias, patrones y correlaciones que

pueden guiar la toma de decisiones estratégicas.

Está diseñada para el logro de las siguientes competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los

dominios: datawarehouse o datamart, almacenes de datos multidimensionales, herramientas de

visualización, pivoteo y consultas en línea, , minería de datos, OLAP.

La asignatura de Minería de Datos (DM) aporta al perfil del ingeniero informático el

manejo de los métodos de extracción de información útil para la toma de decisiones a

partir de un conjunto de datos estructurados o sin estructura y que son procedentes de

distintas fuentes de información no necesariamente homogéneas.

La Minería de Datos nace de la necesidad de construir patrones inherentes en la posible

relación subyacente en los datos, dicha necesidad tiene su origen en la cada vez más

creciente capacidad de almacenamiento de los procesos electrónicos en diferentes

ámbitos (comerciales, científicos y/o académicos), lo que conlleva al acumulando de

grandes volúmenes de información. Sin embargo, no toda esta información resulta

realmente útil. El encontrar información útil y convertirla en conocimiento no es una tarea

fácil. Tradicionalmente, los analistas de datos cumplían esta labor. En la actualidad, el

proceso de extracción de información útil requiere la aplicación de técnicas de análisis

de datos automáticas que sean capaces de procesar grandes volúmenes de información.

La Minería de Datos se define como el proceso de aplicar metodologías basadas en

computadoras, conceptos estadísticos y administración para extraer conocimiento útil de

grandes volúmenes de información. Actualmente y de forma muy general, los métodos

permiten aproximar funciones lineales y no lineales; asimismo clasificar, segmentar,

extraer patrones y tendencias a partir de un grupo de datos. Los métodos de la Minería

de Datos han sido aprovechados por las instituciones proveedoras de productos y

servicios para analizar, organizar y comprender la información generada en operaciones

de diversa índole. De tal forma que se ha permitido apoyar la toma de decisiones en

organizaciones.

Para lograr la competencia de la asignatura, es necesario que el estudiante haya

acreditado las siguientes asignaturas: Inteligencia de Negocios, Matemáticas Discretas,

Probabilidad y Estadística.

La presente asignatura aporta al perfil de egreso del Ingeniero Informático, los conocimientos necesarios para evaluar la interacción de los sistemas informáticos con el usuario, identificando los principales conceptos y los enfoques actuales que proponen la integración de la Ingeniería de Usabilidad a la Ingeniería del Software, así como también las metodologías seguidas para recabar información acerca de la importancia que las pymes de software confieren a este tema. 

La importancia de esta asignatura se centra en la realización de pruebas completas al software antes de ser liberado hacia el usuario final, esto debido a que se ha comprendido la importancia de las pruebas de calidad y su impacto en la industria del software. 

Los aspectos principales a considerar son las revisiones y las pruebas como parte del ciclo de vida del software que se utilizan para detectar fallas en las diferentes etapas del mismo. Se centra en la detección de defectos en el producto, dándole mucha importancia a las revisiones. 

Servicios de pruebas de usabilidad | QAwerk

TEMARIO DE LA UNIDAD
1.1. Sistemas de información y tecnologías de información en los negocios                       actuales. 
1.2. Fundamentos de gestión de procesos de negocio (BPM). 
1.3. Análisis de los procesos de negocio en un sistema empresarial. 
1.4. Alineación de los servicios de Tecnologías de información con las políticas y             objetivos estratégicos organizacionales. 
1.5. Evaluación de los servicios de TI.