La asignatura Taller de Investigación I fortalece las competencias de los estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial al capacitarlos para identificar, analizar y proponer soluciones fundamentadas a problemas reales en su ámbito profesional. Su programa está diseñado para desarrollar habilidades de investigación con un enfoque interdisciplinario y sustentable, fortalecer competencias genéricas útiles en la vida académica y profesional, y fomentar el pensamiento crítico a través de la exposición y socialización de proyectos. Se estructura en tres temas principales: tipos de investigación, estructura del protocolo y comunicación del protocolo, asegurando que el estudiante diseñe, redacte y presente un informe de investigación. Está vinculada con Fundamentos de Investigación, que apoya el proceso de titulación al proporcionar herramientas clave para la formulación, desarrollo y defensa de proyectos. La enseñanza requiere un docente con experiencia en dirección de investigaciones, capaz de fomentar estrategias didácticas que impulsen la indagación, el análisis, la metacognición y el trabajo colaborativo, promoviendo la relación entre teoría y práctica. La evaluación abarca aspectos diagnósticos, formativos y sumativos, con un enfoque en el desarrollo de competencias holísticas. Al finalizar, el estudiante será capaz de elaborar un protocolo de investigación que proponga soluciones científico-tecnológicas a problemáticas de su campo profesional, aplicando conocimientos previos en investigación documental para la producción de escritos académicos.
- Teacher: Yoxkin Estévez Martínez
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para fundamentar las
decisiones sobre la comercialización de los productos de cualquier empresa.
En un sentido amplio, la mercadotecnia consiste en todas las actividades ideadas para generar o facilitar un
intercambio que se haga con la intención de satisfacer las necesidades humanas y organizacionales. En el
marketing participan organizaciones lucrativas y no lucrativas; los productos objeto del comercio incluyen bienes
al igual que servicios, ideas, personas, organizaciones, lugares o mezclas de ellos.
Es importante puntualizar que la bibliografía sugerida hace referencia en el desarrollo de su contenido a
“productos y servicios”, sin embargo, en el temario de la asignatura se utiliza el término genérico de “producto”.
En un contexto de negocios, el marketing es un sistema total de actividades proyectadas para planear productos
que satisfagan los deseos del consumidor, asignarles precios, promoverlos y distribuirlos a los mercados meta,
con el fin de lograr los objetivos de una organización, actividades representadas en las decisiones de la Mezcla
de la Mercadotecnia.
- Teacher: Rosario Mejía Ramírez
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de modelar sistemas
de producción para implementar la mejora continua de éstos.
Aplica el estudio de tiempos y movimientos a sistemas de producción para mejorar y aumentar su
productividad.
Ingeniería de Procesos se inserta en la mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que
da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:
sistemas de producción, productividad y métodos de trabajo, estudio de tiempos y movimientos,
planeación y diseño de instalaciones.
OBJETIVO: Aplicar los elementos de la ingeniería de procesos, favoreciendo la productividad en un ambiente organizacional, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.

- Teacher: Ing. Abraham Carrera Roman
Esta asignatura fortalece al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, al adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en la planeación y control de las organizaciones en aspectos financieros, aplicando instrumentos y técnicas de presupuestación que contribuyen a elevar la efectividad en la toma de decisiones. Instrumentos de presupuestación empresarial, requiere de los conocimientos adquiridos en las asignaturas de contabilidad orientada a los negocios, costos empresariales, economía empresarial y será el apoyo para cursar finanzas de las organizaciones, formulación y evaluación de proyectos, por lo que se ubica en el cuarto semestre.

- Teacher: Carlos Alberto Rodríguez de Dios
COMPETENCIA ESPECIFICA:
Aplica y propone diferentes habilidades directivas para la toma de decisiones efectiva, así como el
manejo facultamiento, delegación, comunicación afectiva y toma de decisiones con la finalidad de
resolver situaciones reales en la vida cotidiana y profesional proponiendo soluciones efectivas.
COMPETENCIAS PREVIAS:
Desarrolla habilidades directivas con el fin de resolver situaciones en el ámbito social y laboral.
Descubre sus potencialidades para propiciar su desarrollo personal y la mejora de su calidad de vida, a través del autoconocimiento.
Identifica las fases del proceso administrativo.
Diferencia los grupos de los equipos de trabajo.
Reconoce el concepto del autoconocimiento.

- Teacher: ADALIT ARIAS