Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electrónico, la capacidad de realizar actividades de adaptación, transferencia e innovación de tecnología de comunicaciones electrónicas aplicando normas, técnicas y estándares nacionales e internacionales, tomando en cuenta el desarrollo sustentable. Se encuentra dentro del paquete de materias de la especialidad de la carrera.
- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN
La materia de Electrónica de Potencia está orientada al estudio de una rama de la ingeniería eléctrica
(disciplina que estudia las técnicas de producción, transporte, tratamiento, transformación y consumo
de la energía eléctrica), la cual utiliza dispositivos electrónicos semiconductores de conmutación para
desarrollar equipos o sistemas convertidores que aseguran la transformación de la amplitud y/o
frecuencia de las formas de onda que transportan la energía eléctrica, por lo que la electrónica de
potencia es un vínculo con otras fuentes de energía como, la energía mecánica, la térmica, la solar, la
eólica, entre otras.
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero electrónico la capacidad de comprender la operación de
los circuitos electrónicos de potencia así como ser capaz de modelar, analizar, diseñar, simular y
construir circuitos electrónicos utilizando componentes discretos así como planear, organizar, dirigir
y controlar actividades de instalación, operación y mantenimiento de sistemas y equipo electrónico.
Además le permite dirigir y participar en equipos de trabajo interdisciplinarios y multidisciplinarios.
Lo anterior propicia en el estudiante el desarrollo de un pensamiento analítico, crítico, creativo y
autorregulado, con los conocimientos y las estrategias planteadas a lo largo del curso y le proporciona
una visión clara sobre los sistemas de potencia y, habilidades para adaptarse a las diferentes áreas
laborales de su competencia, dando respuesta a los requerimientos de la sociedad.
- Profesor: Mtra. Bernarda Antonio De Los Santos
La asignatura de Teoría Electromagnética consiste en el análisis de los campos electromagnéticos y su
comportamiento sobre los diferentes medios.
Por tal motivo, esta asignatura le permite al estudiante desarrollar las habilidades necesarias para
aplicar los conceptos de campos electromagnéticos principalmente dentro de las áreas de
comunicaciones, control e instrumentación.
La importancia de la Teoría Electromagnética está en los fundamentos que rigen y explican el
comportamiento de las ondas y su propagación, tanto por medios guiados (líneas de transmisión y
guías de onda) como no guiados (antenas).
- Profesor: Mtra. Bernarda Antonio De Los Santos
La asignatura de Ingeniería de Control II sustenta en el perfil del Ingeniero Eléctrico e Ingeniero Electrónico las competencias necesarias para el análisis de respuesta a la frecuencia, diseño de compensadores y las herramientas básicas del análisis de los sistemas de control mediante el concepto de espacio de estado.
El análisis permite incorporar dentro del campo de la ingeniería eléctrica o electrónica los diferentes elementos que integran un sistema automático de control que requieren un análisis previo de su respuesta ante entradas senoidales a diferentes frecuencias.

- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN
- Profesor: Lewkonoe Arias Salazar
Esta asignatura es la base para la comprensión de la operación de microprocesadores y microcontroladores. Permite que el alumno pueda diseñar mediante el lenguaje de descripción de hardware cualquier circuito digital dentro de un circuito con alta escala de integración.
Establece el vínculo entre los circuitos electrónicos digitales y los diferentes dispositivos de interfaz.

- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN
Esta asignatura es la base para la comprensión de la operación de microprocesadores y microcontroladores. Permite que el alumno pueda diseñar mediante el lenguaje de descripción de hardware cualquier circuito digital dentro de un circuito con alta escala de integración.
Establece el vínculo entre los circuitos electrónicos digitales y los diferentes dispositivos de interfaz.

- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN
La asignatura de desarrollo y evaluación de proyectos es un pilar importante en la formación del profesionista. Desarrolla las competencias para participar en cualquier etapa de un proyecto de inversión con un punto de vista crítico y objetivo.
Proporciona las herramientas necesarias para la realización de un proyecto que pueda ser gestionado desde distintos enfoques y que cumpla con los lineamientos necesarios para ser rentable. Permite, además, formar una actitud crítica y analítica de la factibilidad técnica, económica y financiera del proyecto sin dejar de lado los impactos ambientales y sociales.
- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN
Esta asignatura presenta los fundamentos de diseño de los sistemas digitales, partiendo de las bases clásicas del diseño digital, para posteriormente implementar de circuitos combinacionales y secuenciales en SSI y MSI, hasta el uso los dispositivos lógicos programables y los fundamentos del lenguaje de descripción de hardware para circuitos combinacionales.
- Profesor: FRANCISCO RAMOS GUZMÁN