Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de problemas con un enfoque multidisciplinario.
Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las organizaciones.
Crea y administra redes de computadoras, considerando el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación eficiente de los recursos informáticos.
Realiza consultorías relacionadas con la función informática para la mejora continua de la organización.
Se desempeña profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la conservación del medio ambiente. Para integrarla, analiza la importancia del proceso administrativo, gestiona proyectos informáticos, implementa estructuras organizacionales, conoce la planeación estratégica orientada a la competencia y las tendencias de los servicios informáticos orientados al negocio.
Esta asignatura, al formar parte del segundo semestre, proporciona el sustento teórico para algunas
asignaturas posteriores, tales como: Administración de los Recursos y Función Informática, Auditoría
Informática, Fundamentos de Gestión de Servicios de TI, entre otras; enfocándose en las estrategias
específicas de competencia que debe desarrollar el estudiante. De forma particular, esta asignatura se
centra en identificar y evaluar las herramientas administrativas modernas para las organizaciones,
contribuyendo con ello a incrementar la competitividad en las mismas, teniendo como base la
implementación de nuevas tecnologías de información y comunicaciones.
- Profesor: Eloy Martínez Parra
Caracterización de la asignatura
La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas,
que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia
la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se
pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad,
respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito
profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en
los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan
suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad
en general.
La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las
dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la
sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y
gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar
el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística.
- Profesor: Nayely Reyes Luna
Conoce, identifica y aplica la administración para optimizar el uso de los recursos a favor de la
función informática
- Profesor: Patricia Bravo Salazar
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
- Profesor: ANA LAURA NIETO ROSALES