Esta asignatura permite introducirse al conocimiento de la economía internacional desde sus orígenes, importancia y los principales conceptos que la caracterizan hasta el análisis del proceso globalizador. A partir de esta fase introductoria se parte de la teoría del comercio internacional: La teoría de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa, y se hace alusión a la ventaja competitiva. Se relaciona con las asignaturas de Planeación Financiera y con Alternativas de Inversión y Financiamiento en lo relativo a los temas de Teoría de aranceles, Globalización económica, Uniones Monetarias y dolarización, así como las características elementales de los principales tratados comerciales de México y Funcionamiento de los Organismos Financieros Internacionales y Crisis.