La asignatura contribuye al perfil de Ingeniero en Gestión Empresarial en la capacidad al aplicar los conocimientos modernos de la gestión de negocios a las fases del proceso administrativo para la optimización de recursos y el manejo de los cambios organizacionales. Crear organizaciones que contribuyan a la transformación económica y social, Identificándose oportunidades de negocios en un contexto global. Para el desarrollo de esta asignatura se ha dispuesto realizar un análisis del comercio internacional y finanzas internacionales, identificando los bloques económicos del mundo y ventajas comparativas con afinidad en los temas de trascendencia internacional para relacionar su desempeño con la política interna de México, que se traduce en una aplicación en el campo profesional por competencias. En este contexto la participación del estudiante exige una acción coordinada con los agentes productivos a fin de involucrarse en proyectos pertinentes en las actividades de los productores agropecuarios y agroindustriales, tanto en los mercados nacionales como internacionales, así como en los procesos de producción y comercialización, analizar los equilibrios o desequilibrios de la balanza comercial, incluyendo los cambios en el medio ambiente internacional de los agro negocios y sus potencialidades en el comercio exterior, mediante proyectos integradores.
- Teacher: Alma Velia Ayala Garay