Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diagnosticar y establecer sistemas de apoyo a las problemáticas que presentan las organizaciones y así lograr ser una empresa más eficaz y eficiente.
Es importante la asignatura porque la da al futuro profesionista las competencias necesarias en desarrollar diagnósticos en las distintas áreas funcionales de la empresa y poder así establecer planes de mejora en las debilidades detectadas, mediante procedimientos administrativos y tecnológicos validados y que fueron adquiridos durante las asignaturas cursadas con anterioridad.
La asignatura consiste en proporcionarle al estudiante las bases teóricas de lo que es una consultoría empresarial, donde se tratan los temas de definiciones y términos, así como lo que es un proceso de consultoría; poniendo en práctica lo anterior a través del desarrollo de una consultoría real en una empresa de la región.
Esta asignatura tiene relación con la materia plan de negocios en los temas de estudios de mercado, técnico, financiero, organizacional y de de evaluación económica. Con la asignatura de mercadotecnia en relación a precio, producto, plaza y promoción, sistemas de servicio a clientes e investigación de mercados. Finanzas en las organizaciones en los temas de presupuestos y análisis financiero. Gestión de la producción en lo relacionado a diseño de planta y control de procesos productivos. Estadísticas en los temas de estadística descriptiva e inferencia estadística.
Capital humano en los temas referente al proceso de contratación, capacitación y desarrollo y en las asignaturas de talleres de investigación en relación a la metodología científica para definir un problema y establecer y comprobar hipótesis. Por ser una asignatura en que se abarcan temáticas de otras se considera como asignatura eje en proyectos integradores.

- Profesor: José Luis Mejia Mendoza