Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero civil estrategias para resolver problemas de aplicación matemática. Para integrarla se ha hecho un análisis referente a las matemáticas aplicadas, identificando los temas más importantes de mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero civil. Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta al inicio escolar; antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, en esta asignatura se estudian modelos matemáticos que resuelven problemas descritos mediante funciones con variables continuas o variables discretas. El ingeniero civil aplica los conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería, para planear, proyectar, diseñar, construir y conservar obras hidráulicas y sanitarias, sistemas estructurales, vías terrestres, edificación y obras de infraestructura urbana e industrial. Los métodos numéricos le proporcionan técnicas para resolver modelos matemáticos de forma sistematizada, aplicando o diseñando el software necesario.

Esta asignatura proporciona al perfil del Ingeniero Civil los conocimientos básicos del equilibrio de partículas y cuerpos rígidos en su estado de movimiento y desarrolla en el alumno la capacidad para comprenderlos y aplicarlos en el proyecto y diseño de sistemas estructurales, obras hidráulicas y vías terrestres. Se relaciona con las asignaturas antecedentes de Estática, Cálculo Diferencial e Integral, Cálculo Vectorial, Ecuaciones Diferenciales y Algebra Lineal y las subsecuentes como Introducción a la Mecánica de los Medios Continuos, Hidráulica Básica, Hidráulica de Canales, Abastecimiento de Agua, Análisis Estructural y Carreteras. Esta relación se da en temas asociados a los métodos de derivación e integración de funciones escalares y vectoriales, la solución de sistemas de ecuaciones lineales y ecuaciones diferenciales; también se asocia al cálculo de centros de gravedad, momentos de inercia, las leyes de la mecánica del medio continuo, los campos vectoriales y los principios conservativos de la energía e impulso y cantidad de movimiento en la mecánica de fluidos e hidráulica así como las aplicaciones en el análisis de estructuras y el proyecto de carreteras en lo que concierne a las velocidades de diseño. Puesto que esta materia dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales; se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquéllas a las que da sustento.