La Inteligencia de Negocios es el proceso de integración y tratamiento de los datos para convertirlos
en información que permita apoyar a los tomadores de decisiones en la organización. Aporta al perfil
del Ingeniero en Informática en las siguientes competencias:
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de
problemas con un enfoque multidisciplinario.
Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las
organizaciones.
Diseña e implementa Bases de Datos para el almacenamiento, recuperación, distribución,
visualización y manejo de la información en las organizaciones.
Realiza consultorías relacionadas con la función informática para la mejora continua de la
organización.
Se desempeña profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la
conservación del medio ambiente.
Participa y dirige grupos de trabajo interdisciplinarios, para el desarrollo de proyectos que
requieran soluciones innovadores basadas en tecnologías y sistemas de información.
La Inteligencia de Negocios aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para comprender desde la
extracción de los datos de sistemas existentes hasta la explotación de la información por herramientas
de análisis de datos.
Esta asignatura sirve para el descubrimiento de conocimiento en bases de datos que posee una
empresa. Permite la creación de almacenes de datos (data warehouse) hasta la utilización de
herramientas de minería de datos para el soporte en la toma de decisiones. Proporciona al estudiante
de ingeniería un conjunto de mecanismos para el análisis dirigido por lo datos, los cuales permiten
moverse a través de los almacenes de datos para encontrar las tendencias, patrones y correlaciones que
pueden guiar la toma de decisiones estratégicas.
Está diseñada para el logro de las siguientes competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los
dominios: datawarehouse o datamart, almacenes de datos multidimensionales, herramientas de
visualización, pivoteo y consultas en línea, , minería de datos, OLAP.
- Teacher: Eloy Martínez Parra
Caracterización de la asignatura
Ésta asignatura apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNIT; aporta elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.
Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.
En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación.
Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes.
- Teacher: ANA LAURA NIETO ROSALES
Interconectividad de redes permite al estudiante crear, administrar, aplicar normas y estándares vigentes en el desarrollo e implementación de redes LAN para dar solución a problemas de inherente de las telecomunicaciones que contribuyan al buen funcionamiento de la gestión informática.
- Teacher: Julio Cesar Rojas Nando