En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Gastrónomo, la
competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que
fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector
productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se
impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia, por la que se ubica en el quinto
semestre y servirá de base a otras materias posteriores.
- Profesor: Carlos Alberto Rodríguez de Dios
En esta asignatura se aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial y el Gastrónomo, la
competencia para analizar, interpretar y diagnosticar información financiera de las organizaciones que
fundamentaran la toma de decisiones. Para integrar esta materia se considera la necesidad del sector
productivo de ejecutivos con la capacidad en la toma de decisiones por lo que con anterioridad se
impartieron las asignaturas necesarias para formar esta competencia, por la que se ubica en el quinto
semestre y servirá de base a otras materias posteriores.
- Profesor: Carlos Alberto Rodríguez de Dios
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de realizar análisis de
regresión simple y múltiple, análisis de serie de tiempo y diseño de experimentos en los diferentes
ámbitos del quehacer empresarial. Se ha hecho una mención especial en el desarrollo de experimentos
aplicados a la industria que permitirán mejorar la calidad de los productos y procesos. Muy importante
será el poder identificar los diferentes factores que podrían resultar relevantes en el desarrollo de
nuevos productos y de nuevas tecnologías; así como la importancia que tiene el análisis de regresión en
identificar las variables explicitarías para estimar las variables dependientes.
- Profesor: Erika López Aranda